martes, 28 de mayo de 2013

Esquema

1.Rabano
2.Abono
3.Tipos de abono
4.Discucion 
5.Conclucion

Hipótesis

Si aplicamos distintos tipo de abono para el crecimiento de rábano y utilizamos el mismo rábano, comprobaremos con cual el crecimiento es de mayor calidad y el mas rápido.

Información

USO DEL RABANO

-El rábano es considerado sagrado en algunas culturas por sus muchos beneficios. En medicina natural se le considera un alimento alcalino que ayuda a balancear la acides del cuerpo. 

1- Es una hortaliza diurética. Ayuda a eliminar líquidos retenidos.

2- Se cree que purifica el organismo. Ayuda a eliminar las toxinas y desechos que se acumulan en el día. 

3- Hay quienes creen que ayuda a expulsar piedras de la vesícula.

4- Se cree que ayuda a disminuir las infecciones en la laringe y faringe por sus compuestos de acción antiviral y expectorantes.

5- Se le atribuye que protege el hígado

6- Es sedativo por lo que ayuda a dormir mejor. 

7- El rábano ayuda al proceso de digestión especialmente cuando se consumen muchas grasas.

8- Ayuda a incrementar los glóbulos blancos y rojos en la sangre.

9- Tiene pocas calorías por lo que se le puede comer en abundancia en las dietas para adelgazar. El volumen de una taza de rábanos solo tiene 19 calorías.    

La investigación científica agrícola ha demostrado ya que no es tan recomendable aplicar estiércoles al suelo; si los aplicas frescos, tardarán mucho en descomponerse y otorgar nutrientes para las plantas, además del escape de nitrógeno que ya mencioné. Y si los aplicas más maduros y descompuestos, ya no contendrán tanta cantidad de nutrientes que puedan aprovecharse por las plantas.
En conclusión la mayoría de los estiércoles se necesitan cultivar en un momento exacto y si no se hace tal se pueden perder nutrientes y gases que benefician el producto y sin estos serán de peor calidad, por estas razones decido quitar las opciones de todos los estiércoles a excepción de el de res y cabra.

También otra gran recomendación para cualquier tipo de siembra o cultivo es el compost ya que es muy eficiente para obtener mejores cosechas de lo que sea.
El compost también cocido como abono natural esta formado por desechos orgánicos como: restos de comida, frutas y verduras, aserrín, cáscaras de huevo, restos de café, trozos de madera, poda de jardín, ramas, césped, hojas, raíces, pétalos, etc... y esto mismo es lo que lo hace tan eficiente ya que el contenido de estos desechos ayudan a los cultivos a crecer de mejor manera.

No solo el compost si no todo tipo de abono orgánico se recomienda que debe ir incorporado al suelo es decir, enterrarlo y mezclarlo con el suelo ya que en muchas coacciones esto ayuda a conservar nutrientes y deshechos  ya que por el otro lado colocarlo por encima del suelo permite que se pierdan muchos nutrientes debido a la evaporación de ciertos gases que sin cierta evaporación se convierten en nutrientes..






No hay comentarios:

Publicar un comentario